martes, 12 de abril de 2011

expresividad cromática



Expresividad cromatica



El color Denotativo, es el que va de la mano con la figura u objeto que representa. Es el atributo natural de cada cosa. Se divide en tres partes:

Color Icónico
Es de función identificadora, cada cosa con su color, el pasto es verde, el cielo azul, etc. Cuando esto no es así, por ejemplo en una foto blanco y negro, la realidad se nos presenta de forma ambigua por lo que una fresa de color rojo es mas fácil de asimilar que una gris.

Color Fantasioso

es aquel en el que la fantasía o manipulación nace como una nueva forma expresiva. Por ejemplo las fotografías solarizadas o coloreadas a mano, en las que no se altera la forma pero si el color.

Color Psigológico
En el psicológico el color toma el papel de ambientador, puede emanar sensaciones de calma, sosiego, ira, temor, solitud, felicidad, entre otros.

Color Simbólico
Apela a los acuerdos sociales que se les ha atribuido a los colores, por ejemplo el blanco es la paz, el negro el luto.

Introduccion

Este Blog fue creado para la clase de DISEÑO PUBLICITARIO I de la universidad VERITAS de Costa Rica, por el estudiante Alexander Witte.

Las siguientes entradas estan dedicadas a los varios proyectos hechos durante el curso. Todos los proyectos fueron hechos por el artista, en su gran mayoria a mano.

Técnicas de comunicación visual

Las técnicas visuales ofrecen al diseñador una amplia paleta de medios para la expresión visual de contenido.

Equilibrio e Inestabilidad
Simetría y Asimetría
Regularidad e Irregularidad
Simplicidad y Complejidad
Unidad y Fragmentación
Economía y Profusión
Reticencia y Exageración
Predictibilidad y Espontaneidad
Actividad y Pasividad
Sutileza y Audacia


Mapa conceptual






Conclusión

Decodificar lo que es percibido por nuestros sentidos en especial el de la vista, es de gran ayuda en un mundo tan sensorial como este, donde imágenes expresan ideas tan vastas como pensamientos.

Identificador iconográfico.

Cultura Visual


Las tecnologías y métodos utilizados antiguamente para transmitir la comunicación visual se han ido modificando sucesivamente. Esta actividad, que hoy conocemos como diseño gráfico, abarca muchos aspectos. Sus límites quedan difusos, hasta el punto de confundir el campo de actividades y competencias que debería serle propio, incluyendo, por supuesto, sus lejanas fuentes originales.


La Ilustración


Se trata de un movimiento relativamente moderno. En sus primeros momentos tuvo mucho que ver con la pintura de caballete, con la decoración arquitectónica y con los dibujos realizados para las revistas ilustradas.


Ilustración Científica

Ilustraciones de libros científicos, en donde se aclara mediante una imagen lo que se explica en el texto de un modo realista. Por ejemplo ilustraciones de anatomía o ingeniería. Normalmente realizadas mediante grabados.

Fotografía

La fotografía no fue siempre considerada un arte. Su integración al arte fue un proceso muy discutido que comenzó con los fotógrafos retratistas. El retrato fotográfico tuvo gran acogida como reemplazo del retrato pintado ya que éste era mucho más barato.


Ícono e Iconografía

La Palabra Imagen proviene del Latín “Imāgo” que significa figura, representación, semejanza o apariencia de algo. En sí Imagen es la Representación Visual de un objeto con vida tal como Animales o Plantas o inanimado como la Luz o un Automóvil, los cuales son captados mediante diversos medios tales como en el Arte por Medio de la Pintura, Fotografía, o en el Diseño, como por ejemplo Logos, Video y otros similares.

Ícono

Proviene del Francés Icône.

El Ícono es una imagen que a través de una relación de semejanza, puede representar un determinado objeto tal como una Señal de Tránsito de una persona sobre una cama, lo cual hace relación a un sitio de descanso que vendría a ser un Hotel u otro parecido.






Iconografía


La palabra iconografía proviene del griego eikón gráphein, que significa descripción de las imágenes.
Entonces se puede decir, que Iconografía es la Ciencia que estudia el origen, formación y desarrollo de los temas figurados y de los atributos con los que pueden identificarse, así como de los que usualmente van acompañados.
Estudia el significado intrínseco de la obra de arte, interpretando los símbolos, atributos, alegorías y emblemas utilizados por los artistas para la representación de personajes históricos o mitológicos, o de ideas abstractas.

Identificador estructural

Formato

Se entiende como este al tamaño que tendrá una publicación ya al final cuando todo el arte este hecho y se es necesario juntarlo en algo, o sea las páginas.


Sustrato

Es la superficie donde se imprime. Existen diferentes tipos de Sustratos, esto se debe a que están hechos para diferentes Sistemas de Impresión pero el más común es el Papel.


Tipos y Formatos de Papel

Existen distintos Tipos de papel, de acuerdo a la necesidad requerida.

Papel Kraft
Papel Pergamino
Papel Tissue
Papel Encerado
Papeles de Impresión
Papeles para Corruga
Cartulinas
Papel Periódico
Papel Reciclado



Tipos de Formatos de Papel




Conceptos de Diagramación


En la diagramación existen aspectos que deben de tenerse en cuenta a la hora de realizar un trabajo bajo esta técnica. Algunos de esos aspectos son:
Texto
Titulo y Titulares
Fotos
Artes
ColorT
ipografía


Identificador de marca

Signo


Los signos son realidades que representan a otras. De manera artificial o de manera natural, algunos estímulos aprendidos por nuestra propia experiencia o por la experiencia ajena, suscitan en nuestra mente una respuesta asociada en nuestra memoria.

Símbolo


Cuando un signo no sólo informa de un significado, sino que además evoca valores y sentimientos, representando ideas abstractas de una manera metafórica o alegórica, se conoce como símbolo.

Marca


Es un sistema de súper signos o mega signos que gira alrededor de ella y la impregna, pero que se independiza y lo transciende.
Para empezar a desmembrar el concepto se entiende que la marca es un signo estimulo: porque causa estimulo en el receptor, ingresa en un sistema psicológico de asociaciones de ideas.

Logotipo


Un logotipo es un grupo de letras, símbolos, abreviaturas, cifras etc, fundidas en solo bloque para facilitar una composición tipográfica, no es más que la firma de la compañía que se puede aplicar a todas clases de material impreso o visual.